es una parte de tu disco duro que se utiliza como ram cuando
este ultimo se satura.
Esta definición, tal y como está expresada, no es del todo
exacta, ya que el tamaño de la memoria virtual es inversamente proporcional a
la memoria RAM instalada (que sería lo lógico si esto fuera así), sino que más
bien hay una relación de proporcionalidad directa (es decir, a más cantidad de
memoria RAM corresponde un tamaño mayor de archivo de paginación).
Tampoco existe una relación directa entre la memoria virtual
utilizada y la cantidad de memoria RAM disponible, ya que se puede dar el caso
de que un proceso necesite muchos segmentos en ejecución inmediata y entonces
estos permanecen en la RAM o que tan solo Una pequeña parte del programa se va
a ejecutar de inmediato, con lo que en la RAM tan sólo quedaría una pequeña
parte de éste, es decir, tan sólo unos pocos segmentos.
Una definición más real de lo que es la memoria virtual
sería la siguiente: Memoria virtual es una zona de almacenamiento temporal
utilizado por un equipo para ejecutar programas que necesitan más memoria de la
existente, almacenando en ella los segmentos de acceso no inmediato
En vista se cambia de la sig forma:
En primer lugar vamos a Equipo y pulsamos con el botón
secundario (derecho) del ratón. En el menú contextual que se nos muestra
elegimos Propiedades
En el panel izquierdo encontramos la leyenda Configuración
avanzada del sistema. Hacemos clic en ella
En dicha ventana vamos a la pestaña Opciones avanzadas, y
dentro de estas a Rendimiento. Hacemos clic en el botón de Configuración.
En la ventana que se nos muestra vamos de nuevo a la pestaña
Opciones avanzadas, donde vemos la información referente a Memoria virtual.
Hacemos clic en Cambiar
Lo primero que tenemos que hacer en esta ventana es
desactivar la opción Administrar automáticamente el tamaño del archivo de
paginación para todas las unidades
En Unidad hacemos clic en la unidad que contiene el archivo
de paginación que queremos cambiar de tamaño.
Hacemos clic en Tamaño personalizado y escribimos los nuevos
valores (en Megabytes), tanto el tamaño inicial (en el cuadro Tamaño inicial)
como el tamaño máximo (en el cuadro Tamaño máximo). Podemos modificar sólo uno
de estos parámetros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario